martes, 24 de septiembre de 2013

Conceptos básicos de InDesign


Este es el primer ejercicio de compaginación que hemos hecho, por lo tanto nos han explicado las cosas más básicas del programa inDesign.
Primero hemos creado un documento nuevo para hacer nuestras primeras tarjetas de visitas. En las cuales hemos tenido que crear un documento nuevo con sus medidas y sus márgenes correspondientes.


En el interior del programa lo primero que nos han dicho a sido que debemos trabajar mostrando los invisibles.


Y hemos creado el cuadro de texto y hemos cambiado el tipo de letra, el tamaño y todas las características básicas... También hemos aprendido a poner el espacio antes y después, hemos puesto versalitas. Y hemos tenido dos grandes letras que hemos tenido que modificar su escala superior, ademas de bajar el matiz de color.


Luego hemos tenido que hacer la maquetación de tres tarjetas de visitas, que se muestran abajo, con todos los contenidos aplicados correctamente. 



Claude Garamond


Claude Garamond (París, 1490 – 1561) era un tipógrafo, impresor y grabador de matrices francés del siglo XVI.
A la edad de 20 años, empieza a trabajar en el taller de Antoine Augereau, realizando en 1530, la primera tipografía dibujada, grabada y fundida por él mismo en el libro Paraphrasis in Elegantiarum Libros Laurentii Vallae de Erasmo de Rotterdam.
Esta tipografía estaba basada en los tipos diseñados por los maestros Nicolas Jenson y Francesco Griffo para el libro De Aetna de Pietro Bembo publicada por Aldus Manutius. La tipografía que diseño para este libro fue bastante popular dentro del gremio de la época.
Debido a la fama alcanzada, es comisionado en el año de 1540 por el rey Francisco I de Francia para realizar el diseño de un tipo con caracteres griegos que más tarde fue llamado el Grec du Roi (Griego del Rey) y con el que se publicó la obra Alphabetum Graecum publicado por el impresor Robert Estienne.
Tras la muerte de Claude Garamond, el tipógrafo Christopher Plantin junto al tipógrafo francés Guillaume Le Bé y el tipógrafo alemán Conrad Berner compran a su viuda (sumida en la ruina), algunos de los punzones originales realizados por Garamond, con los que hacen una serie de catálogos, los cuales, cuatro siglos más tarde, a comienzos del siglo XX, fueron considerados las más exactas referencias para que las fundidoras produjeran una reedición de las tipografías de Garamond, las cuales han sido unas de las más extendidas e influyentes de la historia y también una de las mejores romanas jamás creadas.
En la Garamond existe un perfecto equilibrio entre elegancia y sentido práctico. Hoy en día existen muchísimas versiones de esta tipo, siendo la versión más similar a la original, la creada por la fundición Stempel en 1924, con las romanas y cursivas basadas en los dibujos originales de Garamond.


Esto es un ejemplo de,los caracteres que forman la tipografía, y abajo los tipos en italic.

________


Catálago tipográfico

El catalogo tipografico es por lo que hemos empezado. Hay que añadir tipografías e instalarlas para que durante todo el curso podamos utilizarlas y sepamos como.
Lo primero de todo es instalarlas, que tenemos un botón abajo que es un "mas" y le damos y vamos a buscar la carpeta para instalarlas.


Luego creamos varias carpetas con los estilos que deseamos organizar. Para ello tenemos que fijarnos en las caracteriricas de los tipos e ir moviendolas a la/las carpeta/s correspondientes.


Y luego las vamos clasificando según su tipo, que para saber el tipo de letra que es,  tenemos que meternos en - "previsualizacion"- "mostrar información del tipo de letra".




También tienes una opción para ver la previsualización de los tipos y poder elegir el que deseas mas fácil, que es la personalizada, en la cual tu escribes la palabra o frase que deseas para tu trabajo y verla en todos lo tipos de letra que tienes. 


También puedes previsualizar las muestras de ese tipo de letra.








Hola de nuevo =)

INICIO DE CURSO 2013/2014


Aquí explicaremos tanto practicas de Ilustración Vectorial, como los contenidos que damos en compaginación.