Para realizar en un texto una sangría francesa tienes que tenerlo seleccionado y darle a "comando ñ" .
Tiene que aparecerte esa especie de cruz en la linea que lo haces.
Para añadir una imagen a tu documento primero tienes que realizar un cuadro de imagen,que esta en la barra de tareas de la izquierda.
La imagen tiene que ser "TIFF" o "EPS" y le tienes que dar a archivo- colocar (o comando D).
viernes, 25 de octubre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
Filetes
Los filetes son rectas que tu pones en la propia linea base del texto, pero colocada en la parte superior o inferior.
Contorno, tracking, y escala.
El tracking es una herramienta que te permite modificar la separación entre los caracteres que componen una palabra.
Para hacer los contornos a los textos, de esta manera podemos borrar parte del contenido del texto sin borrar todo. Nosotros lo hemos hecho con el ejemplo de "intimissimi" borrándole los puntos a las "i".
El kerning en parecido al tracking pero hace la modificación de espacios entre dos caracteres solamente.
La escala consiste en modificar el tamaño tanto horizontalmente como verticalmente y positivo o negativo.
lunes, 14 de octubre de 2013
Ejercicio 02 "Ilustración"
En esta actividad tenemos que realizar el diseño de un queso, partiendo de unas dimensiones ya dadas, esta actividad la hemos hecho porque unos compañeros de clase se tienen que ir a Suiza y tiene que llevar su diseño, entonces lo tenemos como actividad todos. y tenia que representar que está hecho en España.
Simplemente es hacer tu diseño en esta área determinada.
Simplemente es hacer tu diseño en esta área determinada.
Yo he hecho una vaca con solo trazo negro y luego he puesto una porción de queso al lado, y he puesto una banda en la que dice que quiere a España.
Ejercicio 01 "Ilustración"
Esta actividad ha sido la primera que hemos hecho en esta asignatura para que vayamos practicando con este programa.
Hemos hecho una imagen pero compuesta con formas simples; cuadrados, rectángulos, circulos... y con la herramienta "buscatrazos" sumamos o restamos las formas, y aparte hemos puesto uno en color y otro en blanco y negro.
Hemos hecho una imagen pero compuesta con formas simples; cuadrados, rectángulos, circulos... y con la herramienta "buscatrazos" sumamos o restamos las formas, y aparte hemos puesto uno en color y otro en blanco y negro.
Interlineado y alineación
El interlineado se puede modificándolo de tal manera que se superponga las letras unas encima de otras, y jugando también con las justificaciones (centrada, a la derecha, a la izquierda, forzada...)
Y también hemos modificado el color de algunas palabras poniendo opacidades distintas, en este programa se le llama "matiz" a la intensidad de color; que lo encontramos dentro del color.
Y también hemos modificado el color de algunas palabras poniendo opacidades distintas, en este programa se le llama "matiz" a la intensidad de color; que lo encontramos dentro del color.
Efectos de texto
Si quieres hacer un efecto cursiva y no tienes esa tipografía tienes una opción que esta en la barra de herramientas de arriba.
También puedes modificar la linea base, con las opciones de texto de la barra de herramientas de arriba.
Puedes ponerle efecto sombra a las letras, en la barra de herramientas de arriba en objeto- efecto- sombra paralela.
Puedes poner trazo de distinto color al de relleno de una letra.
También puedes modificar la linea base, con las opciones de texto de la barra de herramientas de arriba.
Puedes ponerle efecto sombra a las letras, en la barra de herramientas de arriba en objeto- efecto- sombra paralela.
Puedes poner trazo de distinto color al de relleno de una letra.
Opciones de cuadro de texto
Reconocimiento de tipografías:
Romanas, son los caracteres que tiene modulación y remate.
Egipcias, son los caracteres que tienen remate pero no modulación.
Incisas, son caracteres que tienen una pequeña modulación pero no tiene remates.
Palo seco, son caracteres que no tienen ni remate ni modulación.
Escritura, son caracteres que son semejantes a la escritura hecha a mano.
Fantasia.
Gótica.
Para centrar el texto en una caja, damos al botón derecho teniendo seleccionado el texto y luego le das a "opciones de marco de texto.
Romanas, son los caracteres que tiene modulación y remate.
Egipcias, son los caracteres que tienen remate pero no modulación.
Incisas, son caracteres que tienen una pequeña modulación pero no tiene remates.
Palo seco, son caracteres que no tienen ni remate ni modulación.
Escritura, son caracteres que son semejantes a la escritura hecha a mano.
Fantasia.
Gótica.
Para centrar el texto en una caja, damos al botón derecho teniendo seleccionado el texto y luego le das a "opciones de marco de texto.
Y para que las palabras se separen o no, seleccionas "separar", que está en la barra de tareas.
Fuentes Pi, que son pictogramas; que los vemos en ventana pictogramas que tiene distintos cada tipografía.
Las Versalitas, que son un carácter con el tamaño de las minúsculas pero el formato de una mayúscula.
También se puede cambiar el color del cuadro y de la letra.
Y para que haya un margen dentro de un cuadro tienes que meterte en las opciones del cuadro (con botón derecho) y hay pones el margen que quieras y del tamaño que se desee.
El superíndice, es un caracter que esta colocado en la parte superior del caracter que se encuentra al lado, lo encuentras en la barra de herramientas de la parte superior.
Para la decoración de cuadros de texto podemos encontrar cuadros con las esquinas redondeadas. Esta en la misma opción del cuadro (que lo encontramos en la barra de herramientas de la parte de la derecha.
Para que al poner dos objetos sepas que están alineados seleccionas los dos y le das a alas opciones que alineación de objetos que lo encuentras en la barra superior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)