Este salvapantallas consistía en creas fusiones entre objetos con degradados y colores diferentes, creándolos en diferentes capas para ver las diferentes posiciones de cada fusión.
jueves, 13 de marzo de 2014
viernes, 7 de marzo de 2014
Caja
Lo primero que haces al ir a crear una caja es hacerte el diseño estructural, poniendo de color negro las lineas por donde debe cortar y de color rojo las líneas por donde debe plegar.
Luego una vez hecho tienes que ir a:
Y hay te sale la ventana de Esko para que la caja doble bien, si tienes problemas con las lineas te sale un circulo rojo para que tu lo corrijas y una vez este todo bien pones el ángulo con el que tiene que plegar esa línea. Una vez la caja este perfectamente doblada le das a guardar un .ard que es el formato de visualizer.
Una vez tengas este documento ya vuelves a Ilustrator y realizar el diseño.
Herramienta Buscar/cambiar
Esta herramienta sirve para cuando teniendo un texto trazado tienes que cambiar alguna cosa igual en todo el texto, por ejemplo si quieres poner ligamentos pues poner buscar "st" y te las va buscando solo y tu solo le das a cambiar por el pictograma que deseas. Así lo haces de forma rápida.
Trazar imágenes
Para poner una imagen trazada en Indesign primero la trazas en Photoshop, la guardas en EPS y luego ya creas la caja de imagen en tu documento de indesign y la colocas.
jueves, 13 de febrero de 2014
Texto en trazado
Para que a la hora de poner un texto te quede con la forma que tu desees, tienes que realizar un trazado con la herramienta "pluma" con la forma que tu quieres que tenga tu texto.
Tu haces el trazado y una vez acabado le das a la herramienta texto en trazado,
Tabulaciones
Para realizar un trabajo con tabulaciones tienes que ir a menú - texto - tabulaciones y ahí te sale una ventana donde tu metes todos los valores seguidos de todas las tabulaciones que quieres, y si lo quieres que te lo alinee a la derecha, izquierda, al décimal..
y luego es ir dando al tabulador tantas veces como el orden del tabulador que quieres para esa frase.
y luego es ir dando al tabulador tantas veces como el orden del tabulador que quieres para esa frase.
Pegatina
Hay que crear un diseño a una sola tinta, para luego cortarlo en el plotter con vinilo.
·Para cortar en el plotter:
Si cogemos vinilo en rollo se coloca por detrás ajustando los laterales para que no se mueva, se coloca recto de la guía lateral y presionamos el papel con la palanca hacia abajo, desenrollamos el rodillo y sacamos un poco de vinilo, tanto como el ancho de él.
En el menú del plotter tienes que elegir si es rollo o pliego suelto; y luego hay que poner la fuerza, que hay que empezar en 10 e ir subiendo poco a poco hasta llegar a la necesaria para el tipo de trabajo que estamos realizando.
·Para cortar en el plotter:
Si cogemos vinilo en rollo se coloca por detrás ajustando los laterales para que no se mueva, se coloca recto de la guía lateral y presionamos el papel con la palanca hacia abajo, desenrollamos el rodillo y sacamos un poco de vinilo, tanto como el ancho de él.
En el menú del plotter tienes que elegir si es rollo o pliego suelto; y luego hay que poner la fuerza, que hay que empezar en 10 e ir subiendo poco a poco hasta llegar a la necesaria para el tipo de trabajo que estamos realizando.
Camiseta
Para realizar una camiseta lo primero es crear un documento con las dimensiones de la talla que quieres hacer la camiseta.
Escogemos un dibujo a dos tintas. Hay que tener en cuenta que en ciertas zonas hay que utilizar reventado para que no aparezcan los filetes blancos.
Una vez terminada hay que realizar la separaciones ya que tiene que estar separadas por las dos tintas utilizadas.
Escogemos un dibujo a dos tintas. Hay que tener en cuenta que en ciertas zonas hay que utilizar reventado para que no aparezcan los filetes blancos.
Una vez terminada hay que realizar la separaciones ya que tiene que estar separadas por las dos tintas utilizadas.
Gráficas
Para realizar esta practica lo primero que hacemos es crear tantas mesas de trabajo como gráficas tenemos, en este caso 6, y de 65x55 mm.
Creamos la gráfica, eligiendo el tipo que queremos y le metemos los valores correspondientes.
Creamos la gráfica, eligiendo el tipo que queremos y le metemos los valores correspondientes.
Luego ya depende de si quieres ponerle lineas horizontales o verticales vas a opciones de gráfica y le das a "tipo", para cambiarle las barras que componen la gráfica dándole a opciones de gráfica "diseño" hay pones el dibujo que tu selecciones para que te represente los valores. También puedes ponerle efecto 3D a las barras.
Puedes crear tu un dibujo para crearlo como símbolo y así poder ponerlo como representación de tu gráfica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)